Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Francia abre una nueva era para la restitución de objetos coloniales

El gobierno francés ha presentado un ambicioso proyecto de ley que podría marcar un antes y un después en la gestión de los bienes culturales saqueados en África durante la colonización.

Impulsada por la ministra de Cultura, Rachida Dati, la nueva normativa —sometida este pasado 30 de julio al Consejo de Ministros— busca simplificar y agilizar los mecanismos legales para devolver a sus países de origen aquellos objetos que, durante décadas, han permanecido en colecciones estatales francesas.

Hasta ahora, cada restitución debía pasar por un complejo proceso parlamentario, en virtud del principio de inalienabilidad del patrimonio público. El nuevo texto propone una excepción a esta norma: las restituciones podrían autorizarse directamente por decreto, siempre que cuenten con el aval del Consejo de Estado.

Este giro legislativo no solo responde a una demanda creciente desde el continente africano y otros territorios expoliados, sino que también pretende reconciliar a Francia con una parte de su historia que sigue generando debate y reflexión.

Para el senador Pierre Ouzoulias, miembro de la Comisión de Cultura del Senado, esta iniciativa representa mucho más que un ajuste técnico. “Se trata de una cuestión de memoria y justicia. Francia aún no ha cerrado su capítulo colonial”, afirmó. Ouzoulias propone la creación de una comisión independiente y permanente que analice cada restitución con criterios éticos y científicos, evitando así que la materia quede sujeta a vaivenes políticos.

Una opinión compartida por la antropóloga Saskia Cousin Kouton, profesora en la Universidad de Nanterre, quien subraya la dimensión simbólica y pedagógica de estas devoluciones, “restituir no es solo un acto diplomático. Es devolver dignidad, permitir la transmisión intergeneracional del saber y reafirmar el valor de las culturas despojadas”.

En la revista digital “notreafrik.com” se resalta la devolución del tambor ceremonial Djidji Ayôkwé a Costa de Marfil como un gesto emblemático en este proceso. Más allá del objeto físico, el gesto representa el reconocimiento de una herida histórica y el inicio de una cooperación cultural más respetuosa. Este movimiento también abre nuevas oportunidades para los países africanos, que pueden potenciar su desarrollo económico mediante la valorización de su patrimonio y el impulso del turismo cultural.

El Parlamento francés examinará el proyecto en septiembre, en una sesión extraordinaria. De aprobarse, esta ley podría convertirse en un punto de inflexión histórico: un paso firme hacia una relación más equitativa entre Francia y los países que, durante años, vieron cómo sus tesoros eran arrancados y expuestos lejos de casa.




Ndze Biyoa Asuhe

Más articulos: