Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

CEMAC frente al proteccionismo global: una llamada a la estrategia común

El nuevo proteccionismo comercial encabezado por Estados Unidos ha encendido las alarmas en África Central. Se ha organizado una primera jornada del Día de la Economía y Finanzas del BEAC para analizar y evaluar los efectos colaterales del endurecimiento arancelarios de Estados Unidos sobre la economía del África Centra.

Bajo el lema “Retos y oportunidades de los aranceles aduaneros estadounidenses para la economía de la CEMAC”, se ha organizado una jornada del Día de la Economía y Finanzas de BEAC, un evento que ha mancado marcado un punto de inflexión en la reflexión sobre el papel de África Central en el comercio internacional.

La jornada fue presidida por el gobernador del BEAC, Yvon Sana Bangui, quien subrayó en su discurso de apertura que “el nuevo proteccionismo no es solo un desafío comercial, sino que es una cuestión de soberanía y estrategia regional. La CEMAC no puede seguir siendo espectadora”, dijo

El endurecimiento arancelario iniciado por la administración estadounidense en abril de 2025, que ya ha afectado a una amplia gama de socios comerciales, no apunta directamente a los países africanos. Sin embargo, sus efectos indirectos son significativos, por ejemplo, la caída de la demanda global, el encarecimiento de productos importados y la creciente incertidumbre financiera.

Los directores nacionales del BEAC, economistas y académicos coincidieron en que el nuevo marco internacional impone a la región el deber de reevaluar su dependencia estructural del comercio exterior. “Nuestra exposición a las cadenas globales nos hace vulnerables. La solución está en casa, una sólida integración regional, la industrialización y una gobernanza eficiente”, señaló Jean-Claude Tchakounte, economista camerunés invitado al panel principal.

El foro también examinó los impactos sobre la política monetaria, la gestión de reservas y el endeudamiento público. La visión compartida fue clara, que ya es momento de que la CEMAC refuerce su autonomía económica.

Por otra parte, Jean-Claude Tchakounte fue claro durante sus análisis, destacó la posible revisión de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África. “Si la AGOA se convierte en un instrumento proteccionista, nuestros países perderán una válvula de escape crucial frente al endeudamiento y el estancamiento del crecimiento”, advirtió.

Aunque el tono general del evento fue de advertencia, también se insistió en las oportunidades que el contexto ofrece. La necesidad de diseñar una estrategia regional proactiva, centró las conclusiones del foro, destacando tres ejes de acción prioritaria:

1.     Desarrollo de cadenas de valor regionales.

2.     Promoción de la industrialización local.

3.     Diplomacia económica más activa y coordinada.

Esta primera edición del Día de la Economía y las Finanzas del BEAC ha permitido que todos los participantes sellen un claro mensaje, “la estabilidad futura de la región depende de su capacidad de respuesta conjunta”. Frente a un orden económico global fragmentado, África Central debe fortalecer su cohesión interna, revisar su inserción internacional y apostar por una soberanía económica inteligente.




Trinidad Ávila C. 

Más articulos: