Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Guinea Ecuatorial frente al VIH, urge prevenir, invertir y educar

El VIH/SIDA continúa siendo una de las principales causas de muerte en Guinea Ecuatorial; hecho que no sólo preocupa al Gobierno, sino también a algunos expertos sanitarios como el Dr. Santiago Moro Mbounsundi, quien advierte sobre el aumento sostenido de nuevos casos y la falta de diagnósticos puntuales.

Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social revelan que actualmente, el virus del VIH/SIDA es la segunda mayor causa de mortalidad en el país. ·Muchos infectados no lo saben; y los otros mueren sin haber recibido tratamiento alguno. Para Santiago Moro Mbonsundi, “la raíz del problema no es solo médica, sino estructural y social”.

A diferencia de países como Sudáfrica o Mozambique, donde el test de VIH es gratuito y obligatorio, en Guinea Ecuatorial solo se aplica de forma rutinaria a embarazadas durante los controles prenatales. Para los expertos, este enfoque es limitado.

Durante la reciente Cumbre de la Unión Africana en Sipopo, la salud pública fue uno de los ejes principales. África empieza a caminar sola. Con la retirada de grandes donantes internacionales, el continente avanza hacia la autonomía sanitaria. Ya se fabrican antirretrovirales, vacunas y reactivos en territorio africano. Esto reduce costes y fortalece la independencia sanitaria.

El estigma social sigue siendo una barrera grave. Muchas personas evitan hacerse la prueba por miedo al rechazo. La desconfianza en el sistema público también es un obstáculo. Algunos pacientes prefieren clínicas privadas alegando falta de confidencialidad en los centros estatales.

Sin embargo, el Dr. Moro Mbonsundi insiste al asegurar, “la privacidad está garantizada en todo el sistema”. Asegura que el tratamiento con antirretrovirales es seguro y eficaz. A los seis meses, la carga viral puede llegar a ser indetectable. “Cuando eso ocurre, el riesgo de contagio desaparece. Es posible vivir normalmente con VIH”, afirma.

Tras el anuncio del desbloqueo de 400 millones de Fcfa por parte del Presidente de la República, los expertos piden que la inversión abarque prevención, diagnóstico y tratamiento. “No se trata solo de repartir medicinas, sino de acercar la salud a las personas”, asegura.

Pese a los avances en el acceso a medicamentos y en la confidencialidad de los diagnósticos, el desafío sigue siendo amplio. En zonas remotas, los recursos aún son limitados. La desinformación y el miedo retrasan el control de la pandemia.

En cuanto a los casos de transmisión intencional, el médico recuerda que pueden ser denunciados y juzgados. Los registros sanitarios permiten hacer seguimiento legal si hay pruebas de ocultamiento del diagnóstico.

Los resultados en salud pública no son inmediatos. Requieren constancia y voluntad política. “Guinea Ecuatorial debe invertir más, educar mejor y proteger a los que viven con el virus”, concluye el especialista.

La lucha contra el VIH ya no depende solo de la ayuda exterior. Depende del compromiso local. Más inversión. Menos miedo. Y una ciudadanía informada. Ese es el camino.




Santiago Benito Mabanja

Más articulos: