Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

La Sociedad Civil africana alza su voz en Malabo a través del ECOSOCC

El Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (ECOSOCC) ha organizado un Foro recientemente en Malabo en el marco de los trabajos de la Cumbre de la Unión Africana con representantes de la Sociedad Civil africana con el objetivo de debatir soluciones a los desafíos que enfrenta el continente.

El ECOSOCC es un órgano consultivo de la Unión Africana. Representa a las organizaciones de la sociedad civil y permite su participación directa en los procesos de toma de decisiones. Esta plataforma busca fortalecer la gobernanza, el diálogo, la democracia y el desarrollo sostenible en África.

Durante las sesiones, los participantes abordaron temas como el empoderamiento de la juventud y de las mujeres, el papel de la sociedad civil en la poscolonialidad africana y la importancia de una participación real y activa en las políticas del continente.

“El liderazgo juvenil y femenino es clave para el cambio. No basta con permitir su presencia; debemos garantizar su participación real en la toma de decisiones”, afirmó el embajador Salah Hammed. También éste elogió la acogida ofrecida por Guinea Ecuatorial, país que calificó como un modelo de hospitalidad y un referente para África. “Malabo debe ser reconocida como capital de la Unión Africana”, subrayó.

Por su parte, el secretario general del ECOSOCC agradeció al Gobierno guineoecuatoriano por facilitar las condiciones para este encuentro. Reafirmó, “este foro sirve como puente entre la Sociedad Civil y las instituciones africanas para buscar soluciones comunes a los retos actuales. Debemos abrir espacios de diálogo para construir la paz de forma colectiva y afrontar juntos los desafíos”, dijo.

También fue tema de este foro de la Sociedad Civil, la revisión del estado de la acepción de la democracia y la gobernanza en África; pues, los participantes coincidieron en la necesidad de repensar el modelo poscolonial e incluir activamente a los ciudadanos en los procesos de decisión. “Los ciudadanos no pueden ser recipientes vacíos dentro del sistema de gobernanza”, matizó un representante.

Oliver Ropke, uno de los oradores, reafirmó su compromiso con el diálogo entre la Sociedad Civil y los gobiernos. Recalcó que el empoderamiento femenino es clave para superar algunos de los desafíos sociales. También destacó que el contrato social debe construirse con la Sociedad Civil, no al margen de ella. Sobre el cambio climático, abogó por una “solidaridad real” que incluya a todos los sectores en la búsqueda de soluciones.

El presidente del ECOSOCC, Loui Cheick Sissoko, cerró las intervenciones, asegurando que el foro representa un espacio de diálogo de alto nivel para construir el futuro del continente. Rechazó culpar a las víctimas del cambio climático y recordó que la pandemia de COVID-19 dejó una lección clara: África debe reforzar sus sistemas sanitarios y su capacidad de respuesta colectiva.

Este foro que marca un paso importante en la integración de la Sociedad Civil en las estructuras continentales de decisión, no tuvo una presencia influyente de la Sociedad Civil de Guinea Ecuatorial, ni del Gobierno de Malabo.

 


Ndze Biyoa Asuhe

Más articulos: