En el marco del 47.º Período de Sesiones Ordinarias del Consejo Ejecutivo
de la Unión Africana, se celebrado en Malabo un importante diálogo de alto
nivel entre el Consejo Nacional para el Desarrollo Económico y Social (CNDES)
de Guinea Ecuatorial y las Naciones Unidas, representadas por la Comisión
Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA). El encuentro se centró en
la transformación económica, el desarrollo del sector privado y la promoción
del empleo en el país.
El acto tuvo lugar en uno de los
principales hoteles de la ciudad de Malabo, Anda China. Durante su
intervención, el Secretario Ejecutivo de la UNECA, Claver Gatete, subrayó la
urgencia de abordar los desafíos estructurales de Guinea Ecuatorial en un
contexto global caracterizado por múltiples crisis, como la necesidad imperiosa
de financiación para el cambio climático y la creciente fragmentación del
comercio internacional, que han expuesto la vulnerabilidad de las economías
africanas.
“Aunque el petróleo y el gas han
impulsado el desempeño macroeconómico del país durante casi dos décadas, estos
sectores emplean solo el 4.4% de la fuerza laboral. Esto nos demuestra que,
aunque una economía crezca, no necesariamente beneficiará a su población. El
crecimiento sostenible debe ser inclusivo, debe generar empleo, empoderar a los
ciudadanos y fortalecer la resiliencia del país”, destacó Gatete.

La UNECA presentó cinco ejes
estratégicos esenciales para la transformación económica de Guinea Ecuatorial:
- Diversificación productiva: Aprovechar el
potencial agrícola, turístico y de servicios para reducir la dependencia
de los hidrocarburos.
- Fortalecimiento del sector privado: Mejorar
el acceso a financiación, garantizar una estabilidad política y establecer
un entorno regulatorio más favorable.
- Formalización del sector informal: Impulsar
la digitalización, proporcionar acceso a herramientas para las pequeñas y
medianas empresas (pymes) y crear políticas inclusivas para jóvenes y
mujeres.
- Desarrollo de capital humano y urbanización:
Invertir en la formación de talento alineada con las demandas del mercado
laboral y convertir las ciudades en polos de innovación.
- Transformación digital: Aplicar soluciones
tecnológicas para mejorar la gobernanza, eficiencia y transparencia
institucional.
Por su parte, el Presidente del
CNDES, Marcelino Owono Edu, destacó la importancia de este diálogo, señalando
que es parte de un esfuerzo continuo por “fomentar una cultura de diálogo” que
permita encontrar soluciones profesionales y técnicas para mejorar la vida de
los ciudadanos de Guinea Ecuatorial.
Fuentes solventes de CNDES el
objetivo del encuentro consistía en generar soluciones a estos desafíos,
promoviendo un crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible que beneficie a
la mayor parte de la población, en línea con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con la Agenda
África 2063.

Resulta que para el renacer de la economía de Guinea Ecuatorial, la
promoción de espacios de diálogo de alto nivel como este, en la que no solo
asistieron las tres principales instituciones promotoras del mismo, sino también
del principiante sector privado nacional es uno de los principales roles que
desempeña el Sistema de las Naciones Unidas, en colaboración con las oficinas
locales de coordinación; y marca un paso firme hacia una nueva etapa en las
relaciones entre la República de Guinea Ecuatorial y la UNECA, uniendo
esfuerzos para un desarrollo sostenible e inclusivo, basado en las aspiraciones
del pueblo guineoecuatoriano.
Ndze Biyoa Asuhe