Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Nace el alfabeto fang: una lengua milenaria recupera su forma escrita

La Biblioteca Nacional de Guinea Ecuatorial ha vivido un hecho sin precedentes la presentación oficial del primer alfabeto original de la lengua fang, una de las languas más habladas en África Central. El protagonista del evento fue el escritor Engonga Micha Oyana, autor del libro Bikang’a (letras en fang), una obra que propone no solo una forma de escribir el fang, sino una nueva forma de pensarlo, valorarlo y protegerlo.

El anuncio de la presentación del libro Bikang’a suscitó la curiosidad de mucha gente y de hecho, en la tarde de su presentación, el salón principal de la Biblioteca Nacional estaba abarrotado entre ellos, lingüistas, artistas, docentes y estudiantes universitarios.

Engonga Micha, en su intervención, afirmó con humildad que “Bikang’a no es una obra perfecta, sino necesaria”, invitando a todos los hablantes de fang a reconocerse y dignificarse a través de una escritura propia, sin depender de alfabetos impuestos.

El acto contó con el respaldo del Estado guineoecuatoriano, a través de la Dirección General de Centros Culturales, Bibliotecas e Imagen. Su director interino, Jorge Abeso Ndong Nneme, subrayó que esta es la primera obra publicada bajo el programa oficial de impulso a las lenguas nacionales. “Este libro rescata la sabiduría ancestral y la convierte en un sistema gráfico propio. Es un puente entre la tradición y el futuro”, afirmó.


 

El autor ventido de tela africana con emocionante futuro lector 


Durante el evento, se presentaron pinturas inspiradas en los símbolos del alfabeto fang, estableciendo un diálogo visual entre arte y escritura. El editor Cayetano Nchuchuma, en representación de la editorial Elat Moyong Ediciones, explicó que el libro es el resultado de un trabajo conjunto con lingüistas, ilustradores y diseñadores, destacando la labor colaborativa que lo hizo posible.

La jornada contó con la presencia de importantes figuras del panorama cultural nacional. Uno de los momentos más simbólicos fue la participación del vicepresidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua, Julián-Bibang Bibang Oyee, quien no solo respaldó públicamente la iniciativa, sino que adquirió uno de los primeros ejemplares, gesto que fue aplaudido por los presentes.

Todos los ejemplares disponibles fueron vendidos durante el acto, entre sesiones de firmas, fotografías y expresiones de orgullo colectivo. “Bikang’a es más que un libro, es un acto de justicia lingüística”, comentó una de las asistentes. Aunque muchos aún no dominan los signos del nuevo alfabeto, todos coincidieron en una idea: los pueblos tienen derecho a escribirse con su propia voz.

Así, el fang, lengua viva y ancestral, comienza a tomar cuerpo escrito con símbolos propios. Un paso firme hacia su fortalecimiento y su proyección futura.

 


Ndze Biyoa Asuhe

Más articulos: