Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

¿Vivimos rápido para morir jóvenes? Una alerta sobre la “Generación Z” en Guinea Ecuatorial

Cipriano Camacho Bakale A.

 En las calles, en las redes sociales y hasta en las aulas, se percibe un fenómeno alarmante que debería encender nuestras alertas como sociedad. La velocidad con la que nuestra juventud vive y se autodestruye. La llamada “Generación Z”, jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, parece sumida en una cultura de excesos, donde el tabaco, las drogas y el sexo sin responsabilidad han dejado de ser prácticas marginales para convertirse en costumbres normalizadas e incluso celebradas.

La frase “vivir el momento” ha sido tergiversada. Para muchos jóvenes, significa fiestas interminables, consumo de sustancias sin conciencia, relaciones sexuales desprotegidas y una desconexión profunda de los valores esenciales. No se trata de un juicio moral, sino de una advertencia desde la salud pública, desde el futuro que estamos perdiendo, desde la dignidad humana que se está desdibujando. Si sumamos también con la homosexualidad, todo se convierte en un caos total.

La inspiración para este artículo surgió durante una caminata vespertina junto a mi compañero de profesión y amigo, Leo. Mientras conversábamos, nos cruzamos con un grupo de jóvenes que, entre risas y miradas perdidas, fumaban y bebían alcohol en plena vía pública. Lo que más nos impactó no fue solo la escena en sí, sino el lenguaje que usaban; expresiones en jerga como “rang”, referida al acto sexual, salían de sus bocas como si se tratara de un simple juego. Aquello fue un reflejo crudo y directo de lo que está ocurriendo a plena luz del día. Una juventud que normaliza comportamientos autodestructivos sin medir sus consecuencias.

Aunque las estadísticas oficiales pueden no reflejar del todo la magnitud del problema, basta con observar nuestro entorno: adolescentes con adicciones antes de cumplir 20 años, embarazos precoces, enfermedades de transmisión sexual y una creciente frustración vital. ¿Cómo hablar de esperanza de vida si el estilo de vida que han asumido conduce, silenciosamente, hacia una muerte prematura?

No es alarmismo. Es una posibilidad real: si no se redirige el rumbo, esta generación podría no llegar a los 30 años en plenitud. Y la responsabilidad no recae solo en los jóvenes. También pesa sobre los adultos que callan, sobre las escuelas que evitan hablar de afectividad y valores, sobre un sistema que no ofrece alternativas sanas ni oportunidades reales de realización personal.

Urge una conversación nacional. Urge incluir la educación sexual y afectiva en las aulas. Urge implementar programas de prevención serios, abrir espacios de diálogo intergeneracional y apostar, desde las políticas públicas, por una juventud con futuro. No podemos permitir que una generación tan llena de potencial se pierda entre humo, noches vacías y promesas rotas.

Las consecuencias ya están aquí, las muertes inexplicables que por "atrevidos" se atribuimos a la brujería, pulmones contaminados antes de tiempo, ETS que atacan sin piedad, y una incertidumbre que nos ahoga cuando ya es tarde para prevenir.

"La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu", decía Samuel Ullman. Pero ese espíritu necesita guía, cuidado y propósito. Siempre he sido crítico con mi sociedad porque amo lo que podría llegar a ser. La “Generación Z” merece algo mejor. Pero también debe elegirlo.

Más articulos: