Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Guinea Ecuatorial refuerza el papel de las ONGs en la lucha contra la contaminación ambiental

En el marco del “Mes Verde” y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno de Guinea Ecuatorial y el PNUD han unido fuerzas para llevar a cabo una acción conjunto sobre el medioambiente desde la base social. El resultado, 36 representantes de 20 ONGs nacionales han recibido una formación intensiva enfocada en la gestión de residuos y la lucha contra la contaminación por plásticos.

 Cipriano Camacho B. Malabo, junio de 2025 .— Bajo el lema global “Sin contaminación por plásticos”, esta jornada de capacitación se ha convertido en un espacio clave para renovar el compromiso colectivo con el planeta. La apertura del evento, celebrada en Malabo, dejó claro el motivo de preocupación, “el plástico está ahogando la vida marina y dañando nuestra salud. “Cada año, once millones de toneladas de plástico acaban con el medio ambiente. Si no actuamos con rapidez, esa cifra podría triplicarse en 2040”, afirmó el representante adjunto del PNUD, José Herman Wabo, fue contunden.

El impacto ya se siente en Guinea Ecuatorial, principalmente en los ríos de las grandes ciudades y en las costas marinas que están saturadas de residuos. “Nuestras tortugas marinas, símbolo de biodiversidad, confunden el plástico con comida. El daño es real”, advirtió Wabo, apelando a la urgencia de un cambio de hábitos.

El Director General de Sociedad Civil, Elías Ondo Mbana Makina, subrayó que las ONGs no son actores secundarios, sino que “son protagonistas del cambio medioambiental; y añadió, “desde el Gobierno, estamos aquí para respaldarlas. Cuidar el entorno no es una opción, es una responsabilidad de todos”.

El representante del Ministerio de Medio Ambiente también elogió la iniciativa, calificándola como un paso firme para combatir el cambio climático desde las comunidades. Empresas privadas como Golden Swan y TotalEnergies Marketing GE, el Ayuntamiento de Malabo y diversos medios de comunicación han aunado esfuerzos para ampliar el impacto de esta jornada.

El contenido técnico del taller fue liderado por Demetrio Bocuma Mane, analista del PNUD, quien repasó tanto las causas naturales como humanas del deterioro ambiental; en su exposición, evocó a los pensadores como Thoreau y John Muir, precursores de la conservación ambiental en el siglo XIX, y presentó datos estremecedores.

Más allá de las ponencias, el taller promovió un espacio de diálogo entre la sociedad civil, instituciones y sector privado. El objetivo “construir una economía circular, reducir el plástico de un solo uso y fomentar prácticas sostenibles en todos los niveles”.

El taller no ha sido algo aislado, según los organizadores, sino que forma parte del calendario de actividades planificadas en el marco del "Mes verde" que respete los ritmos de la naturaleza. 

Más articulos: