En la apertura de
la Semana Científica y Cultural de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial
(UNGE), el rector Filiberto Ntutumu Nguema Nchama Ha sido contundente al llamado
a reforzar la autonomía financiera de la institución aniversaria como una de
las condiciones indispensable para alcanzar “la excelencia académica”.
El Rector
Filiberto Ntutum Nguema ha presidido la ceremonia de apertura de la Semana Científica,
bajo el lema “El presente y futuro de la ciencia de Guinea Ecuatorial:
apostando por el desarrollo de la ciencia para alcanzar los objetivos de
desarrollo sostenible, en la Sala Magna del Campus Central de Malabo, con
la presencia de los docentes, estudiantes, autoridades académicas e invitados
especiales.
Durante
la exposición presentada bajo el título de “La gobernanza y las reformas
del sistema universitario”, Ntutumu Nguema tras explicar con detalles del
porqué la UNGE organiza las Semanas Científicas, y así mismo el Rector ha reafirmado
la necesidad de dotar a la universidad de una autonomía real, “esta es clave
para que pueda cumplir con su misión para el desarrollo científico y social del
país”.
Por otra
parte, ha echado de falta con claridad la falta de toma de decisiones en las
cuestiones relacionados a la limitada potestad financiera de la institución universitaria;
y que esta pasividad obstaculiza gravemente el desarrollo de funciones
esenciales de la UNGE como la acción investigativa y científica, la innovación
tecnológica y la extensión académica.
“El
primero de los problemas que enfrentamos es la falta evidente de agilidad de la
institución en la toma de decisiones, debido a la ausencia de una autonomía
real”, afirmó el rector. Y añadió, “esta rigidez compromete seriamente el
cumplimiento de nuestros objetivos institucionales”.
Con
un tono crítico pero positivo, Ntutumu Nguema subrayó la urgencia de repensar
el modelo de gobernanza universitaria, advirtiendo que sin autonomía efectiva
—no solo administrativa, sino también financiera—, la universidad no podrá
cumplir con su papel como motor del desarrollo nacional.
“La
palanca operativa para lograr la excelencia académica es el Gobierno de la
Universidad”, expresó. “La universidad debe tener la capacidad de gestionar sus
recursos, priorizar sus programas, tomar decisiones rápidas y responder a las
necesidades de la sociedad ecuatoguineana”.
Además,
el rector alertó sobre la creciente desconexión entre los órganos de gobierno
universitario y las comunidades académicas a las que deben representar y servir,
lo que, a su juicio, “dificulta el diálogo, debilita el sentido de pertenencia
institucional y frena los procesos de construcción colectiva del conocimiento”.
La Semana
Científica y Cultural 2025, que se celebra del 3 al 6 de junio bajo el lema “El
presente y futuro de la ciencia de Guinea Ecuatorial: apostando por el
desarrollo de la ciencia para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”,
incluye ponencias, paneles temáticos y exposiciones de trabajos académicos y de
investigación que ponen en valor el talento de la comunidad universitaria.

Durante
la jornada inaugural, tras el acto protocolario, las autoridades y visitantes
realizaron un recorrido por los diversos stands instalados en el campus. Entre
las iniciativas más destacadas se encontraron las del área de agronomía, donde
los estudiantes presentan productos innovadores como:
- Vino de
lontrón, elaborado a partir de la pulpa de la fruta tropical “lontrón”.
- Mantequilla
de maní artesanal.
- Huevos
deshidratados como alternativa de conservación.
- Zumos
naturales elaborados con frutas locales.
También
es una notable participación en el área cultural, donde se exponen elementos
tradicionales como cestas fang tejidas a mano, campanas bubi, instrumentos
musicales, utensilios domésticos y otras manifestaciones del patrimonio
cultural de los pueblos de Guinea Ecuatorial.
La
Semana Científica y Cultural no solo pretende exhibir conocimientos, sino
también servir como espacio de reflexión sobre el papel estratégico de la
universidad en el desarrollo del país. En este contexto, las palabras del
rector Filiberto Ntutumu Nguema resuenan como un llamado a transformar la
estructura universitaria para que esté verdaderamente al servicio del progreso
científico y social de la nación.

Silvia Teresa