Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Gobernador del BEAC: “La diversificación económica sigue siendo clave para contener la inflación importada”

En un contexto de estabilidad macroeconómica y retos monetarios, el gobernador del Banco de los Estados de África Central (BEAC), Yvon Sana Bangui, subrayó la importancia de fortalecer la producción local como estrategia para mitigar la inflación en la subregión. Así lo manifestó en un encuentro con periodistas de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).

El Comité de Política Monetaria (CPM) del BEAC celebró en Malabo su primera sesión ordinaria del año, donde evaluó la coyuntura económica y financiera a nivel internacional y subregional. La reunión fue presidida por Yvon Sana Bangui y contó con la participación de los ministros de Finanzas de los seis Estados miembros.

Durante el encuentro, los miembros del CPM analizaron las proyecciones económicas y las políticas necesarias para impulsar un crecimiento sostenible en la región.

En el comunicado de prensa emitido tras la reunión, se destacaron los principales temas abordados, con un enfoque en la estabilidad económica y financiera, así como en las estrategias para fortalecer el desarrollo económico de los países miembros.

Diversificación económica para contener la inflación

“La inflación en nuestra región no es de origen monetario, sino importado. La principal causa de este problema radica en la baja producción y la escasa diversificación de nuestras economías”, afirmó el gobernador del BEAC durante una conferencia de prensa con medios de los seis Estados de la CEMAC.

Yvon Sana Bangui insistió en la necesidad de que los gobiernos adopten medidas concretas para frenar la inflación y propuso reducir la dependencia de las importaciones como una estrategia para blindar las economías ante la volatilidad de los mercados internacionales. “La diversificación económica sigue siendo clave para contener la inflación importada”, enfatizó.


Perspectivas económicas y decisiones monetarias

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial crecerá un 3,3 % en 2025 y 2026, tras registrar un decrecimiento del 3,2 % en 2024. En la subregión de África Central, las previsiones del BEAC actualizadas en febrero de 2025 indican un crecimiento del 2,9 %, impulsado por el dinamismo del sector no petrolero.

Asimismo, se espera una reducción de la inflación hasta un 2,9 %, dentro del umbral comunitario, y una mejora del saldo presupuestario, con un déficit del -0,9 % del PIB, frente al -1,2 % en 2024. No obstante, se proyecta un deterioro del saldo de cuenta corriente, que pasará del -0,4 % al -4,0 % del PIB, mientras que la masa monetaria aumentará un 10,6 % respecto al año anterior.

En cuanto a las reservas internacionales, se prevé un incremento del 4,0 %, con una cobertura monetaria del 76,1 % y un nivel de reservas equivalente a 4,8 meses de importaciones.

El CPM anunció la decisión de reducir el tipo de interés para las licitaciones del 5,00 % al 4,50 %, así como la tasa de interés de la facilidad marginal de préstamo, que pasará del 6,75 % al 6,00 %. Sin embargo, el comité optó por mantener en 0,00 % la tasa de facilidad de depósito y conservar los coeficientes de reserva obligatoria en un 7,00 % para los créditos a la vista y un 4,50 % para los créditos a plazo.



Bernardino Ndze Biyoa Asuhe

Más articulos: