Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

EITI, avances y desafíos de Gabón

La reciente evaluación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), publicada en marzo de 2025, ha otorgado a Gabón una puntuación global de 73,5 sobre 100 en la implementación del Estándar EITI 2019. Este resultado refleja tanto los avances como las áreas pendientes en la gestión de los recursos naturales del país.

 

El informe destaca que Gabón ha sobresalido en la categoría de "Resultados e Impacto", obteniendo una calificación de 91 puntos, debido a la divulgación proactiva de información sobre proyectos petroleros y mineros, accesible en formatos de datos abiertos y en idiomas locales. Este esfuerzo ha permitido a los ciudadanos, inversionistas y organismos de control tener un mayor acceso a los datos clave del sector extractivo del país.

Otro aspecto positivo señalado en el informe es la abierta colaboración que existe entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil, con una calificación de 75 puntos; a pesar de los desafíos políticos recientes en el país, se reconoce que existe “un esfuerzo por mantener el diálogo y la participación de los diferentes actores involucrados en la gestión de los recursos naturales”, según se recoge en el reciente informe.

Según el diario gabonés “directinfosgabon.com”, a pesar de estas luces, Gabón sigue enfrentando con dificultades en la divulgación de pagos y transferencias de las empresas públicas, un aspecto clave para garantizar la rendición de cuentas y evitar la corrupción en el sector.

De cara a la próxima evaluación en 2027, el EITI recomienda que Gabón:

  • Fortalezca la accesibilidad de la información sobre el sector minero.
  • Mejore el seguimiento de las recomendaciones previas.
  • Garantice una mejor trazabilidad de los flujos financieros en la industria extractiva.

Guinea Ecuatorial: Estancamiento en el proceso EITI

Mientras Gabón ha logrado avances significativos en la implementación del Estándar EITI, la situación en Guinea Ecuatorial sigue siendo preocupante. A pesar de los compromisos asumidos en el pasado para adherirse a este mecanismo de transparencia, “el proceso está actualmente paralizado”, según denuncian miembros de la Sociedad Civil.

Los actores sociales han expresado su frustración ante la falta de progresos concretos en la publicación de información sobre la gestión de los ingresos petroleros y mineros en Guinea Ecuatorial. “No hay avance alguno en el proceso”, afirman activistas que han intentado impulsar la adhesión del país al EITI. La falta de voluntad política y la opacidad en las cuentas públicas siguen siendo los principales obstáculos.

La transparencia como clave para el desarrollo sostenible

La implementación del EITI es más que un ejercicio de transparencia: se trata de un instrumento esencial para mejorar la gobernanza de los recursos naturales y garantizar que los beneficios lleguen a la población. Mientras Gabón avanza en esta dirección, Guinea Ecuatorial corre el riesgo de quedar rezagado, afectando no solo su reputación internacional, sino también su desarrollo económico y social a largo plazo.

La comunidad internacional y las organizaciones de la sociedad civil continúan presionando para que Guinea Ecuatorial retome su compromiso con la transparencia, facilitando el acceso a datos sobre ingresos, contratos y pagos en el sector extractivo. 





Ndze Biyoa Asuhe

Más articulos: