Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

África da un paso clave hacia la estabilidad financiera con un fondo de 12,6 billones de Fcfa

En un esfuerzo para fortalecer la resiliencia económica del continente y reducir la dependencia de acreedores extranjeros; los líderes africanos aprobaron la creación del Mecanismo Africano de Estabilidad Financiera (MEAF), con un fondo de unos 20.000 millones de dólares (12,6 billones de FCFA). La decisión fue adoptada el pasado 15 de febrero, en el marco de la 38ª Sesión Ordinaria de la Unión Africana (UA), en Adís Abeba.

 

El MEAF, que será administrado por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), tiene como objetivo “proporcionar préstamos en condiciones favorables a los países que enfrenten dificultades económicas”, con la condición de que implementen reformas estructurales que garanticen su estabilidad a largo plazo.

La decisión responde a las crecientes preocupaciones sobre la vulnerabilidad financiera de varias economías africanas, especialmente ante el endeudamiento externo. En los últimos años, países como Kenia y Gabón han emitido eurobonos internacionales, lo que ha generado dudas entre los inversionistas sobre su capacidad de pago; pues, estas inquietudes han provocado la depreciación de la moneda keniana en 2023 y la reciente rebaja de la calificación crediticia de Gabón por parte de la agencia Fitch Ratings.

Una estrategia preventiva contra las crisis de deuda

A diferencia de los mecanismos tradicionales de rescate financiero, el MEAF está diseñado para anticiparse a las crisis de deuda en lugar de reaccionar a ellas, dotando a los países de herramientas necesarias para mitigar los impactos de los choques económicos externos.

Esta iniciativa busca consolidar la cooperación financiera panafricana, reduciendo la dependencia de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) o de instituciones occidentales, cuyos programas de ajuste han sido criticados en varias veces por sus condiciones estrictas y sus efectos en las economías locales.

Un hito para la autonomía económica africana

El establecimiento del MEAF representa un punto de inflexión en la gestión financiera del continente. Permite a los países africanos acceder a líneas de crédito propias sin la presión de intereses elevados ni exigencias externas que puedan comprometer su soberanía económica.

El presidente del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina, destacó que este mecanismo “ayudará a los países a fortalecer su estabilidad macroeconómica, facilitando inversiones en infraestructura, desarrollo industrial y modernización del sector financiero”.

Con la creación de este fondo, África avanza hacia una gestión financiera más autónoma y resiliente, consolidando una estrategia de desarrollo económico sostenible que prioriza las necesidades y aspiraciones del continente.

 

 


Ndze Biyoa Asuhe 

Más articulos: