En
el marco de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que
para las N.U, el lema de este
año es “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y
empoderamiento”, conversamos con Esther Ngüidan Esono, funcionaria del
Ministerio de Trabajo y Fomento de Empleo, administrativa de profesión y con
experiencia de haber trabajado en la Radio Nacional de Malabo.
El tema de este año
reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades
para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El
empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la
juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes,
serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro. En esta
entrevista, comparte su visión sobre la lucha por la igualdad, los desafíos que
ha enfrentado como mujer y los cambios que aún son necesarios para una sociedad
más equitativa.
Pregunta.
- ¿Qué significa para usted el Día Internacional de la Mujer?
Respuesta. - Para mí, el día de hoy, 8 de marzo, es el Día
Internacional de la Mujer; es el día en que se logró que las mujeres tuvieran
más libertad para tomar decisiones. Hace unas décadas pasadas la mujer no podía
decidir ni siquiera en su hogar o sobre sus propios hijos. Por ejemplo, en los matrimonios
tradicionales, cuenta alguna gente que la mujer no tenía voz, lo que la hacía
sentir como si no fuera un ser humano. Gracias a este día, se empezó a
reconocer e igualar a las mujeres con los hombres, principalmente en la oportunidad
de trabajar y de tener los mismos salarios por hacer el mismo trabajo.
Pregunta.
- ¿Alguna vez se ha enfrentado desafíos por ser mujer? ¿Puede compartir alguna
experiencia?
Respuesta. - He pasado por situaciones diversas en mi vida en
las que, por ser mujer, he sufrido demasiado. Incluso llegué a pensar que solo
era una cosa y no una persona. Me sentía inútil, como si no valiera para nada.
Pregunta.
- ¿Qué cambios aún son necesarios para lograr una sociedad más equitativa?
Respuesta. - Los cambios necesarios para lograr una sociedad
igualitaria deben comenzar desde la estructura de la sociedad y en los hogares.
Si se trata de una mujer casada, debe haber más comunicación y confianza con su
pareja. El hombre no debe pensar que la mujer es menos que él. La iglesia nos
enseña que la mujer es una compañera idónea; también es importante considerar
el abandono y el cuidado de los hijos. Si la pareja está feliz, los hijos
también lo estarán; de lo contrario, pueden surgir situaciones de violencia en
el hogar. Estos cambios son fundamentales.

Pregunta.
- ¿No obstante, cree que ha habido cambios sobre la situación de la mujer en
los últimos años?
Respuesta. - Sin duda alguna, creo que actualmente se
empiezan a notar cambios positivos en nuestra sociedad. No obstante, también hay
que reconocer que estos cambios positivos siguen siendo mínimos, si comparamos
con otras sociedades de nuestro entorno. Es necesario seguir avanzando, no solo
en los cascos urbanos, sino también en las zonas rurales. Debemos conocer la
realidad de las mujeres que viven en estos entornos, saber cómo llevan su vida
con sus esposos y si, en ocasiones, sienten que es mejor estar solas que con un
hombre que no las valora.
Pregunta.
- ¿En qué lugares cree usted que se debería medir realmente la igualdad de
oportunidades?
Respuesta. - En el ámbito laboral, porque aún existen hombres
que piensan que la mujer solo debe quedarse en casa para tener hijos, lavar,
cocinar y ocuparse de las tareas domésticas. Creen que no hay necesidad de que
trabaje. Por eso, considero que el lugar donde más se debe medir la igualdad de
oportunidades es en el empleo.
Pregunta.
- ¿Qué mensaje daría a esas mujeres y jóvenes que no entienden el sentido común
de este acontecimiento?
Respuesta. - Esa es una pregunta muy importante. Muchas
confunden el significado del 8 de marzo. Este día representa el derecho de la
mujer a tomar decisiones, a mostrar su valentía y a decir que también goza de
libertades y derechos. Es un día para recordar que las mujeres merecen respeto
y buen trato. Nosotras debemos dejar de lado los aspectos negativos que no nos
ayudan en nada. El Día Internacional de la Mujer no significa salir a beber y
regresar a casa a cualquier hora.
Cipriano Camacho Bakale
Asumu Ayang