Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Guinea Ecuatorial impulsa la preservación cultural con la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas

El Ministro de Estado de Información, Prensa y Cultura, Jerónimo Osa Osa Ekoro, anuncia una celebración Nacional del Día Internacional de las Lenguas Maternas en Guinea Ecuatorial. Se va a confiar a la cooperativa “Artes Guinea” la ejecución de un proyecto de “sensibilización y promoción de las lenguas maternas” en los distintos centros educativos del país.

En un mensaje emitido por la televisión oficial del país, el Ministro de Estado de Información, Prensa y Radio, Jerónimo Oso Osa, tras reconocer la importancia del Dia de las Lenguas Maternas y proclamado por primera vez por la UNESCO, ha resaltado la importancia de la diversidad lingüística en Guinea Ecuatorial, “nuestras lenguas maternas constituyen nuestro el patrimonio cultural inmaterial”.

Asimismo, destacó que la comunidad internacional ha mostrado una preocupación constante por la conservación de las distintas lenguas maternas de los Pueblos del mundo, reconociéndolos como un pilar fundamental de la identidad y el legado cultural de los pueblos.

En su alocución, el ministro ha resaltado que la celebración de esta efeméride se enmarca dentro del programa de desarrollo cultural 2020-2035 impulsado por el Gobierno, cuyo propósito consiste en “redinamizar, desarrollar y difundir nuestra cultura en todas sus dimensiones”, tanto a nivel nacional como internacional.

Pues, como parte de esta iniciativa, se ha confiado a la cooperativa “Artes Guinea” la ejecución de un proyecto de “sensibilización y promoción de las lenguas maternas” en los distintos centros educativos del país, labor que se llevará a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación y sus delegaciones provinciales y distritales, con el fin de “fortalecer el aprendizaje y el uso de estas lenguas en el ámbito educativo y comunitario”, ha aseverado Osa Osa Ekoro.



En Guinea Ecuatorial coexisten diversas lenguas autóctonas, entre ellas el bisio, bubi, combe, criollo, fadambo y ekang (en sus variantes fang okak, ntumu y mekieñ), las cuales constituyen “los mejores medios para entrar en diálogo con nuestros prójimos”, según Osa Osa Ekoro; además, el ministro ha enfatizado que el reconocimiento y la promoción de estas lenguas no solo contribuyen a la preservación de la identidad cultural del país, sino que también fomentan la cohesión social y el respeto por la diversidad.

Esta primera celebración nacional en Guinea Ecuatorial representa un paso significativo en la valorización de su riqueza lingüística y el compromiso del Gobierno con la protección y revitalización de las lenguas autóctonas, alineándose con los esfuerzos globales de la UNESCO y otros organismos internacionales en la salvaguardia del patrimonio lingüístico mundial.

Pero, resulta que, hasta la fecha, los únicos que estaban celebrando esta fecha, el Día Internacional de las Lenguas Maternas, es el grupo étnico bubi, llevan algo más de una decena de ediciones que vienen organizando por cada uno de los Pueblos de la isla. 





Ndze Biyoa Asuhe

Más articulos: