Buscar

Newsletter image

Subscribete a nuestro periodico

Unete a nuestra comunidad.

No enviamos Spam

Terms of use

Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.

Disclaimers

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Limitation on Liability

Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Copyright Policy

Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

General

Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.

Do you agree to our terms? Sign up

Cookies

"Usamos cookies para asegurar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, aceptas nuestro uso de cookies."Privacy Policy, and Terms of Service.

Concluye en Cuba el XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025


Se clasuró en la Habana, Cuba el XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025, tras intensas jornadas de debate presentadas por especialistas y expertos en la educación renovadora. Durante el evento, se promovió la unidad de los docentes a nivel global en la búsqueda de sistemas educativos más inclusivos y sostenibles.

Pedagogos de 32 países, provenientes de casi todos los continentes, reflexionaron sobre las experiencias en la internacionalización de la educación, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El congreso reunió a maestros, profesores, educadores, investigadores, rectores de universidades y dirigentes de América Latina, el Caribe, África, Europa, Asia y Estados Unidos.

El rector de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, tuvo una participación activa con un discurso cargado de recursos relacionados al proceso de la implementación de la enseñanza universitaria en el país.

Y, destacó el papel de Guinea Ecuatorial en promover también la investigación científica con la creación de un premio con UNESCO. “Como muestra de este esfuerzo, el Gobierno ha creado el Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial, una iniciativa financiada para fomentar la investigación en ciencias de la vida”, afirmó.

Además, subrayó la importancia de la innovación en los centros educativos, señalando la necesidad de adaptar la enseñanza a las nuevas herramientas tecnológicas actuales. “La innovación es un ejercicio fundamental de la mente; hoy en día, la educación se transmite a través de métodos y recursos que hace años eran impensables”, expresó.



La delegación de Guinea Ecuatorial también estuvo representada por el Ministerio de Educación, Ciencias y Deportes, a través del Ministro Delegado encargado de Infraestructuras Deportivas y Escolares, Constantino Obiang Esono Ayingwan.

Durante el evento, los participantes conocieron de las prácticas innovadoras en la gestión educativa de calidad, en el marco del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación de Cuba y la Agenda 2030 de la ONU.

Según fuentes de la organización, el programa de clausura incluyó simposios sobre orientación profesional pedagógica, educación inclusiva y de calidad, comunicación en el ámbito de la ciencia y socialización de resultados científicos. Asimismo, se presentaron ponencias sobre la alianza entre escuela, empresa y academia para la formación profesional, así como la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca.

El congreso se desarrolló en el Palacio de Convenciones de La Habana, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación internacional en educación.





Ndze Biyoa A.

Más articulos: